Rvoe autorizado sep.
TRAZA TU PROPIO CAMINO HACIA EL ÉXITO
Transfórmate en un líder capaz de mejorar la calidad educativa y descubre cómo dirigir instituciones de enseñanza de forma efectiva.
El egresado en Educación podrá proporcionar las bases teóricas y metodológicas para la transformación de la práctica docente y favorecer mediante la vinculación entre docencia e investigación la generación de conocimientos relativos a la práctica docente y la construcción y difusión de propuestas que contribuyan a su mejoramiento.
Será capaz de generar investigaciones de su práctica docente. Asimismo, tendrá la habilidad de elaborar propuestas de innovación que incidan en la transformación de su práctica.
El permanente proceso de reflexión ejercido durante su estancia en el posgrado, repercutirá en la revalorización de su función social.
El reconocimiento de las características del contexto y de la institución le permitirá transformar y mejorar la educación.
Concebir la práctica docente como producto y parte del proceso de la realidad histórico-social.
Contrastar en su práctica los fundamentos pisco-pedagógicos, epistemológicos, filosóficos e históricos.
Construir y utilizar las herramientas propias de la investigación educativa para la producción de conocimientos y hacer como tarea investigativa o como recurso para proponer líneas de acción que conduzcan a la transformación de la práctica docente.
Generar estrategias que vinculen el trabajo individual y grupal para comparar, difundir e intercambiar experiencias académicas.
Rvoe autorizado sep.
La Maestría en Juicios Orales es un programa de posgrado enfocado en formar profesionales del derecho y otros actores del sistema de justicia en el manejo y la comprensión de los juicios orales.
El objetivo de la maestría es brindar una formación amplia y actualizada, aportando las bases necesarias para el desarrollo de competencias académicas y profesionales indispensables para la ejecución de la oralidad en el actual sistema procesal, penal y civil.
Propiciar la formación de maestros en Juicios Orales, reconocidos en el entorno local, nacional y Latinoamericano por sus amplios conocimientos y por sus habilidades disciplinares e instrumentales asociadas a la oralidad, argumentación, litigación, objetividad y gestión de procedimientos jurídicos que los hacen competentes para generar, aplicar e innovar conocimientos académicamente pertinentes y socialmente relevantes en el campo del Juicio Oral mediante su inserción profesional activa para favorecer el desarrollo humano, económico y social del país, a partir de la procuración e impartición de justicia desde el paradigma del nuevo sistema de justicia oral, con alto sentido ético y compromiso con su formación permanente.
Requisitos de ingreso
Acta de nacimiento (no más de 3 años de emisión).
Título de Licenciatura o Cédula Profesional o Acta de Examen.
Certificado terminal de estudios de licenciatura.
Dos fotografías tamaño infantil, de frente, no instantáneas, blanco y negro.
En UPM todo tipo de estudiantes puede aprender en cualquier etapa de su vida.
© Copyright 2025
Este sitio web utiliza cookies. Consulta nuestra política de privacidad para obtener más información.
Denegar
Aceptar